viernes, 18 de octubre de 2013

EN LA BARRA DEL BAR (EN MEMORIA DE MI AMIGO ALEJANDRO)

        Allá, por los años 70, yo había dejado los estudios y quería dedicarme a dirigir los negocios familiares, aún cuando mi ilusión era jugar al fútbol. En verano yo trabajaba de encargado en el supermercado y también ayudaba a mi padre en lo que fuera menester; igual estaba de camarero en el bar del complejo turístico propiedad de la familia, que de recepcionista en los apartamentos.

 -Juanjo, vete a ver qué pasa con el chaval que está sentado en un taburete de la barra del bar -me dijo mi padre con cierto misterio-.

        Entré tranquilamente en el local y me senté tres taburetes más allá del joven, que aparentaba unos 20 años y bebía una cerveza. Pedí al camarero un botellín de agua.
No tardó ni 30 segundos en conectar conmigo el susodicho individuo.

 -Amigo, ¡que el agua cría ranas! -me dijo mirándome a los ojos y esbozando una simpática sonrisa-.
-Sí, también da vida y hace la vista más clara -contesté yo con tono sarcástico y no exento de humor-.

         Sonrió mientras pedía otra cerveza al camarero, me levanté y pasé tras la barra para servirle una birra. Le puse una bien grande para que tuviera para un buen rato. No creo que él llevara la cuenta de lo que había bebido aquella mañana, pero a juzgar por sus ojos, llevaba un buen rato sin parar de beber.

 -Te invito -le dije mientras dejaba la jarra de cerveza ante él-.
 -¡Gracias, amigo!, ¿qué haces tú detrás de la barra? -me preguntó extrañado-.

 -Nada, yo trabajo en el súper y de vez en cuando le echo un "cable" al compañero.

         Aquella mañana era especialmente tranquila, no había mucha clientela y aproveché para sentarme un rato sobre el botellero y seguir charlando con aquel personaje que, poco a poco, me iba intrigando. Empezamos a hablar de temas que a mí especialmente me interesaban.
        Él era muy listo y vio enseguida que había captado mi atención, sacando a relucir un tema que en aquella época a mí me cautivaba especialmente: la fotografía.
        Una semana antes yo me había comprado una cámara fotográfica, una Canon FTB con varios objetivos. Con toda seguridad, el equipo era mucho mejor que el fotógrafo y se podía decir que, como fotógrafo, yo eras más teórico que práctico.

        Alejandro, que así se llamaba él, era estudiante de arquitectura. Pintaba como los ángeles y bebía como un "cosaco", pero sobre todo era un gran conversador y, con el paso del tiempo, se convirtió en un excelente amigo. Uno de sus defectos, que también los tenía, aparte de la bebida, era que nunca tenía dinero. Pero muy listo él, reconocía a la primera de cambio su falta de liquidez y confiaba en que los amigos le invitaríamos. Lo hacía con mucha gracia y además sin ningún tipo de pudor.  

        Después de un sinfín de cervezas y cubalibres, bebidos a mi salud, nuestra amistad se fue consolidando y, durante muchos años, siguió intacta.

        Alejandro vivía en Madrid, pero varias veces cada verano yo le pagaba los billetes para desplazarse a Ibiza a pasar unos días de vacaciones en mi casa, y en invierno yo viajaba a la suya en Madrid para compartir amigos y tertulia.

        La fotografía fue uno de los hobbys que nos había unido. Muchos días nos juntábamos y, cámaras en ristre, nos perdíamos por la ciudad vieja de Ibiza, por algunos de sus pueblecitos o bien por las castizas calles madrileñas, disparando nuestras cámaras a diestro y siniestro. Durante estas excursiones Alejandro me explicaba, con gran paciencia y arte, sus trucos y su forma de entender la fotografía, y su filosofía ante la vida, mientras nos parábamos de vez en cuando en algún bar a tomar una caña, un botellín de agua o una coca-cola.

        La distancia y el tiempo se encargó de enfriar lo que parecía una amistad eterna. Unos veinte años después, Alejandro me llamó por teléfono para saber qué era de mi vida, llevándome una gran sorpresa y alegría. Le conté las novedades acaecidas: mis negocios, mi familia y, que además, seguía con alguna de aquellas inquietudes que por entonces compartimos.

        Él me contó que nunca terminó la carrera de arquitectura, que seguía bebiendo cervezas y cubatas, y que la vida no le había tratado bien, que había intentado montar algunos negocios sobre los temas que siempre le habían apasionado: una sala de exposición de pintura y fotografía, un taller de arte y cómics... pero todo se había ido al garete, y al final había terminado junto a su pareja regentando un bar en un pueblo de la Sierra y que además no andaba muy fino de salud ni de dinero.

 -Vente a Ibiza, amigo mío. Yo te mando el billete, vienes a mi casa y, acompañados de unas cervezas y unos cubatitas, hablamos del pasado, del presente y del futuro. Se lo ofrecí de todo corazón, con el deseo y la esperanza de que viniera lo antes posible, para compartir historias, como hacíamos antaño. Su voz sonaba triste y rota, algo no funcionaba, no estaba contento del trato que le había dado la vida. Tras varias horas de charlas, de risas y llanto, prometió que me contestaría lo antes posible.

        Dos años déspues, sonó el teléfono y una voz de mujer se identificó como María, la compañera de Alejandro. Me comunicó con tristeza que mi amigo había fallecido de una incurable enfermedad y que me llamaba porque entre los papeles de Alejandro había encontrado unas notas con asuntos pendientes de hacer, y en una de ellas se leía: "llamar al maese Juanjo". Ella, con todo el cariño del mundo, estaba cumpliendo el deseo como si se tratase de las últimas voluntades de mi amigo.

                                                 
 Oleo de Alejandro (1976)

       Voy a dedicar mi próxima colección de poemas MI VIEJO ÁLBUM DE FOTOS al maese Alejandro, por haberme enseñado a mirar la vida desde el color de mi peculiar cristal.

domingo, 6 de octubre de 2013

ENTERRAREMOS TU AMOR A LA SOMBRA DE UN CANNABIS

¡Ay, pobre de mí,
que me parece asistir
al entierro del amor
que un día sentiste por mí!
Lo enterraremos en el jardín,
junto al hueso que tiene guardado tu perro,
tal vez un poco más arriba,
a la sombra de un cannabis.

Reposará bajo tierra.
A ti, te veré más fría,
estarás más distante,
tu voz cambiará y el luto
te hará los labios más secos.

¡Ay! Y yo, romántico empedernido,
que cree en el cielo prometido
y en el amor eterno, me morderé la lengua,
callaré la tristeza de no tenerte
como compañera... o como carcelera.

Me entregaste lo justo para embrujarme,
después las agujas de tu piel
me pusieron de patitas en la calle.
Sin espantos, sin rencor,
sin darme cuenta que tu amor,
poco a poco, se iba muriendo.
¡Te alejaste como una estrella fugaz!

Ya no treparás sobre mi cuerpo,
ni me tirarás de los cabellos.
No volverás a acariciarme la espalda,
ni tan siquiera a tumbarte a mis pies,
como una gatita en celo.

No, ya no me mirarás más
con tus enamorados ojos negros.
No, no volverá a volar el tiempo
entre mis dedos, mientras perdía
los vientos, por uno solo de tus besos.

¡Nos quisimos tanto...
y yo todavía te quiero!
¿Qué han sido de los labios de miel?
¡Yo habría pasado la vida a tu lado,
como estatua de sal!

¡Ay, cuántas veces deseé tener casa!
¡Cuántas veces quise ser ave, gato o perro...
y esperar el calor, el frío, la lluvia
y envejecer junto a tu cama!

Siempre lleno de ti, siempre lleno de amor,
buscando una sonrisa de tu boca.
¡Habría sido feliz y hubiera movido la cola
y te hubiera lamido las manos a tu llegada!

Hoy ha muerto el amor,
hoy vamos de entierro,
solo un pequeño paseo nos separa.

Un corto trayecto, donde lo enterrarás,
justo al lado de algún hueso perdido de tu perro,
a la sombra de un cannabis.


Colección Pescador de ilusiones 

domingo, 29 de septiembre de 2013

PIEL DE PRIMAVERA

Su piel es del color de la primavera,
olorosa y colorida.
Y su boca fresca, un manantial...

A golpes de repetir su nombre,
se me llenan los labios de besos
con sabor a agua de lluvia.

Quiero decirle que estoy loco 
por sus huesos.
Y que por cada una 
de sus miradas 
de ojos de hada,
estoy dispuesto a ser 
su fiel esclavo.
Mas si no pudiera vivir a su lado,
moriría sin remedio de tristeza
por todas y cada una de las ilusiones
que en ella he depositado.

El tiempo vuela y veo
que se me va de las manos...
y la voz que emito
¡es de condenado!

Antes de ser su esclavo,
quisiera ser su amante
y sentir en mis ojos el fuego
y ver mis manos volar
hasta su fina cintura.

Siento cómo todas las diosas del amor
caminan sobre mi desdichado cuerpo,
sin que a ella le preocupe.
Y ando cabizbajo
con la duda de no ser amado.

Solo ella -prometo- y nadie más,
será la obsesión de mi vida.
¡Mujer de cabellos de sol y de ojos de mar,
será cofre de joyas y monedas!

Ella y solo ella y nadie más
será la carcelera de mi amor.
Y te juro, que aunque el tiempo
pase por encima de su belleza,
yo seguiré siendo
su más fiel admirador.

Y es que su piel 
para mí siempre será...
olorosa y fresca, 
como la primavera.


Colección Pescador de ilusiones 

sábado, 21 de septiembre de 2013

CÓDIGO

Cada día hay que vestirse de buenas costumbres,
de buenas vibraciones y de buenas intenciones.
Tenemos que cuidar los pequeños detalles
 y acordarse de poner por las mañanas azúcar a la vida.

No dejar que de tanto pasar, pasemos invisibles
a la gente que nos quiere, ni tan siquiera
por aquellos que cruzan la acera.

Pido para mí, lo que supongo que tú
estás en condiciones de ofrecerme.
Por otra parte natural, por la condición
que de ti se te supone y que sería obligatorio.
Si es que tú, amada, quieres
tener a cambio el mismo trato
y ser tratada, desde el mismo instante,
con sutileza y tacto.

¡Y no te pongo condiciones! Ya que no soy quien
para decirte qué vestido tienes que ponerte,
ni por la mañana, ni por la noche,
como tampoco debo ser quien elija tus compañías.

Tan solo ruego ser tratado como al resto del mundo,
y no perder los favores que me hacen ser diferente.
Trato de no romper aquello que un día nos unió:
el respeto, la ilusión, el deseo y todo el cariño
que nos hemos ido ganando con el paso del tiempo.

Y es por esta razón que te pido por favor,
que a mi llegada, encuentre una mano amiga,
sentir el frescor de una sonrisa y si tú quisieras…
también te agradecería la alegría de un beso,
aunque este fuera en la mejilla.

Y si así fuera, amada mía,
tus pies caminarían sobre finas telas
y por encima de tus cabellos,
¡pétalos de flor de almendro!


Colección Pescador de ilusiones 

lunes, 16 de septiembre de 2013

COSQUILLAS

Si te digo que te quiero,
me miras con una carita muy seria.
Si te digo que no te quiero,
te echas a llorar.

¿Qué tengo que hacer, vida mía,
para verte sonreír?
Si tú no me dejas que te toque...
¡ni para hacerte cosquillas!




Colección Pescador de ilusiones 








jueves, 12 de septiembre de 2013

CUANDO ALGUIEN PRONUNCIA SU NOMBRE

Si alguna vez, alguien más tarde,
me preguntara por su nombre,
sin duda el corazón me daría un vuelco.
Si su curiosidad fuera más lejos,
no sabría explicarle mi amistad,
y si quisiera ser más claro,
ni tan siquiera del amor
que todavía por ella profeso.

Mi deber sería callar su honor
y disimular que la herida de una mujer,
se había curado a golpes de arrogancia,
a golpes de signos de dudoso olvido.

Tal vez no tuvimos bastante tiempo,
tal vez nunca terminé de conocerla.
Ni a su cuerpo, ni a su frío corazón,
que iba robando el amor que de mí manaba.

Cualquiera hubiera pensado que yo
no supe descifrar sus sentimientos.
Tal vez tuviera razón 
no viera en aquel momento
el dolor que le estaba causando.
Hoy le pido perdón,
hoy que ya no la tengo,
pienso que mi obligación hubiera sido
comprender sus frágiles sentimientos.

Pero yo como un vulgar amante,
me volví tenaz, vil e ingrato.
Y en medio de lágrimas, 
quedé desnudo y atrapado,
víctima de mis celos.
Si alguien más tarde, 
me preguntase por su nombre,
nunca sabré la estúpida razón
por la que no la nombro.

¡Ay, Señor! ¿Por qué cuento mi historia,
si hace tiempo que vivo sin ella
y desde entonces vivo sin sentido,
colgado a sus recuerdos?

¡Ay, amigo! ¿Cómo contestar a tu pregunta,
si desde entonces, yo cada día me reinvento
y sigo girándome cada vez que alguien
pronuncia su nombre...?


  Colección Pescador de ilusiones 

domingo, 8 de septiembre de 2013

EL BAÚL DE LA ABUELA

Sé que no me quieres
y que tus palabras huelen a muerto.
Hace tiempo que lo sé,
por este motivo apenas escribo.
Me siento solo, cansado y aburrido.

Te recordaré cuando haya pasado el tiempo
y añoraré cada uno de tus besos
y esperaré el frío invierno
para sentir de nuevo
las gélidas sábanas sobre mi cuerpo.

¿Sobreviviré? ¡Sin duda,
mi vida será más dura!
Los días de lluvia abriré las ventanas
para renovar el aire viciado de mi cama.

Una primavera cualquiera,
esconderé en el desván
miles de besos y caricias,
en el viejo baúl de la abuela,
y allí dentro, los recuerdos
se irán poco a poco durmiendo...
Pero esto será una primavera cualquiera,
porque hoy toca apechugar
con todo el dolor de mi alma.



Colección Pescador de ilusiones 

VERSO A VERSO, BESO A BESO.

VERSO A VERSO, BESO A BESO. Si la memoria no me falla, queda lejos, muy lejos, aquel primer verso que nació fruto del amor con el primer bes...