lunes, 4 de febrero de 2013

CUANDO LA POESÍA SE CONVIERTE EN LÁGRIMA

Cuando camines por allí donde tú sabes,
entre grandes nubes blancas inmaculadas,
entre paso y paso,
mira por alguna rendija
con los ojos iluminados
el dolor que nos has dejado.

¡No parece real este surco
tan hondo que nos has dejado
marcado en el alma!

Nos hemos quedado huérfanos
sin el calor de tu mano,
mientras un cántico
de coros de ángeles
murmuran notas de lugares celestiales.

¡Y ahora tan solos, a nosotros
nos arrastra la desesperanza!

Puede ser que mañana cuando todos
hayamos hecho este triste viaje,
entonces, nos volveremos a encontrar
alrededor de la misma mesa.

Mas, si mi paso
fuera el próximo en caer,
te ruego, padre,
que me abraces a la llegada.

                                  Una lágrima de tinta para mi padre.
Colección Poemas sin ton ni son

martes, 29 de enero de 2013

MADRE, SE ME HA COLADO LA MUERTE


MADRE, LA MUERTE SE A LLEVADO A MI PADRE

Madre, mientras tú no estabas
se me ha colado la muerte.

Entró sin hacer ruido.

Tenía un andar frío y altivo,
en los labios una ligera sonrisa
y vestía de escrupuloso luto.

Madre, yo la dejé entrar.
Te prometo que hoy 
habría cerrado la puerta,
pero en aquel instante
no me di cuenta que se lo llevaba.

Al salir, me hizo una mueca
y comprendí que la muerte
nos había hecho la puñeta.

Y ahora, madre, ¿cómo te explico
que la muerte se ha colado
y se llevó a tu marido, mi padre?

¡Se me cae el alma de pena!

Porque ahora, madre...
¡ tú te has quedado tan sola y yo lloro su ausencia!

Colección Poemas Sin ton ni son

jueves, 24 de enero de 2013

CAMINANTE NO HAY CAMINO


Los caminos del mar son infinitos 
y forman laberintos que se pierden en el horizonte
y van cambiando de formas a capricho de las olas y del viento.

Caminos que no llevan, ni llevarán a ningún lugar,
tan solo se forman por el placer de los que los miramos
y de los colores que el sol les regala al atardecer.

Nosotros también hacemos camino al andar.
Pero no nos paramos a mirar nuestra estela,
forjada de sentimientos, que nos hacen el recorrido
mas liso o a veces mucho más duro.

Pero nunca miramos atrás
para aprender del camino andado,
ni tan siquiera aprendemos
del sudor del hecho de crecer.

Seguro que allá, en la cima del monte mas alto,
los pinos serán más verdes y el cielo más azul .
Y con los dedos de las manos, podremos tocar las nubes
¡pero es tan largo y espeso el camino!

Cualquier camino en la vida, se hace difícil
y nada ni nadie, nos ayudará a subir la cuesta
y hacerla más soportable.

Tal vez, por la mitad, sentiremos desfallecer,
¡pero no debemos de parar, debemos de llegar!
No podemos olvidar, que lo que realmente queremos
es disfrutar de todo lo significa llegar a la cima.

Todo camino que escogemos es un riesgo
que debemos de afrontar, para seguir vivos.
La vida nos obliga a seguir andando,
sea cual sea la decisión final, la tenemos de asumir,
de lo contrario…¡que narices pintamos aquí abajo!   

 Colección Poemas Sin ton ni son

miércoles, 16 de enero de 2013

NACER EN EL MEDITERRÁNEO


miércoles, 16 de enero de 2013


NACER EN EL MEDITERRÁNEO

Amigo, no pretendo que tus reencuentros
con mis letras sea un pretexto fácil para la adulación
y te prometo que en cada uno de mis poemas
me esmero como si fuera el primero
y no te engaño si te confieso que al final
siempre espero como un aprendiz tus halagos.
Y es que el poeta no está exento de las vanidades mundanas,
aunque tal vez, y solo tal vez, lo mal disimulemos.

Sé amigo, que te gustan mis poemas de mar,
del mar Mediterráneo. De islas, de la isla de Ibiza.
De cielos, de cielos azules luminosos.
De playas, de playas de arena fina.
De olas, de olas que llegan a la orilla
para quedarse dormidas.

Y es que como dice la canción “yo nací en el mediterráneo”
“Y quizá porque mi niñez sigue jugando en la playa”
yo te juro que me siento un privilegiado
“llevando su luz y su olor donde quiera que vaya”
y aunque mi piel envejezca con el paso de los años 
“tengo el sabor amargo del llanto eterno”
 y no puedo de por menos que con mis letras escribir
sobre sus “atardeceres rojos que se acostumbraron mis ojos”
Y nunca me arrepentiré de ser “un embustero,
me gusta el juego y el vino. Tengo alma de marinero”
Ya ves amigo no es difícil ser de mar adentro,
allí donde solo se nace y se muere sobre una barca
“¿Qué le voy hacer si yo nací en el Mediterráneo?”

Amigo, ya hace tiempo que me convertí en una de estas olas
de color azul turquesa que bañan mis playas
“que se acercan, y se van después de besar mi aldea,
jugando con la marea” y es que en el fondo de mi alma soy
“como una mujer perfumadita de brea.
Que se añora y se quiere, que se conoce y se teme”

¡Ay, amigo! Pero te digo que el día que venga a buscarme la muerte,
entre todos “Empujad mi barca con un levante otoñal
y dejad que el temporal desguace sus alas blancas”
que dejaré claro en mi testamento “que me entierren sin duelo
entre la playa y el cielo...” que no me asusta morir,
sino dejar de mirar las puestas de sol que van más allá del viento,
por esta razón solo pido que al llegar mi hora, yazga
“en la ladera de un monte, más alto que el horizonte”.
“Quiero tener buena vista” pero amigo, que sea cerca del mar
“Porque yo nací en el Mediterráneo”.

Ya ves amigo mío que no es difícil escribir de cosas cotidianas,
que son la esencia de mi infancia, de mi juventud
y serán las brumas de mi mar que me llevarán puntual hacia la muerte.
Pero tal vez, yo tuve la suerte de nacer mar adentro,
entre bosques de pinos y playas, entre soles radiantes y luces de luna.
Por esto si un día tengo que cambiar de lugar, llevarme al paraíso,
que juro no darme cuenta que solo me he quedado dormido…

Con cariño para mi amigo Gerardo.

           
                                 Foto cedida por Angels Arall
                      http://www.flickr.com/photos/angelsarall/                      
                                       
                                      Colección Poemas sin ton ni son                         

NACER EN EL MEDITERRÁNEO

Amigo, no pretendo que tus reencuentros
con mis letras sea un pretexto fácil para la adulación
y te prometo que en cada uno de mis poemas
me esmero como si fuera el primero
y no te engaño si te confieso que al final
siempre espero como un aprendiz tus halagos.
Y es que el poeta no está exento de las vanidades mundanas,
aunque tal vez, y solo tal vez, lo mal disimulemos.

Sé amigo, que te gustan mis poemas de mar,
del mar Mediterráneo. De islas, de la isla de Ibiza.
De cielos, de cielos azules luminosos.
De playas, de playas de arena fina.
De olas, de olas que llegan a la orilla
para quedarse dormidas.

Y es que como dice la canción “yo nací en el mediterráneo”
“Y quizá porque mi niñez sigue jugando en la playa”
yo te juro que me siento un privilegiado
“llevando su luz y su olor donde quiera que vaya”
y aunque mi piel envejezca con el paso de los años 
“tengo el sabor amargo del llanto eterno”
 y no puedo de por menos que con mis letras escribir
sobre sus “atardeceres rojos que se acostumbraron mis ojos”
Y nunca me arrepentiré de ser “un embustero,
me gusta el juego y el vino. Tengo alma de marinero”
Ya ves amigo no es difícil ser de mar adentro,
allí donde solo se nace y se muere sobre una barca
“¿Qué le voy hacer si yo nací en el Mediterráneo?”

Amigo, ya hace tiempo que me convertí en una de estas olas
de color azul turquesa que bañan mis playas
“que se acercan, y se van después de besar mi aldea,
jugando con la marea” y es que en el fondo de mi alma soy
“como una mujer perfumadita de brea.
Que se añora y se quiere, que se conoce y se teme”

¡Ay, amigo! Pero te digo que el día que venga a buscarme la muerte,
entre todos “Empujad mi barca con un levante otoñal
y dejad que el temporal desguace sus alas blancas”
que dejaré claro en mi testamento “que me entierren sin duelo
entre la playa y el cielo...” que no me asusta morir,
sino dejar de mirar las puestas de sol que van más allá del viento,
por esta razón solo pido que al llegar mi hora, yazga
“en la ladera de un monte, más alto que el horizonte”.
“Quiero tener buena vista” pero amigo, que sea cerca del mar
“Porque yo nací en el Mediterráneo”.

Ya ves amigo mío que no es difícil escribir de cosas cotidianas,
que son la esencia de mi infancia, de mi juventud
y serán las brumas de mi mar que me llevarán puntual hacia la muerte.
Pero tal vez, yo tuve la suerte de nacer mar adentro,
entre bosques de pinos y playas, entre soles radiantes y luces de luna.
Por esto si un día tengo que cambiar de lugar, llevarme al paraíso,
que juro no darme cuenta que solo me he quedado dormido…


                    A mi amigo Gerardo, para que me siga leyendo

                                 Foto cedida por Angels Arall
                      http://www.flickr.com/photos/angelsarall/                      
                                       
                                      Colección Poemas sin ton ni son                         t

martes, 15 de enero de 2013

¡AHORA, DI QUE NO!

Deja de golpear
la puerta de la duda
y pasa de aquellos
que te quieren engañar
y vuelve a la realidad.

No sea el caso,
que te lleves un desengaño
y te quedes enganchada.

¡Ahora, di que no!

Huye de todo aquello
que sea misterioso o sospechoso...
detalles y hechos, que bastarían
para hacerte caer dentro
de un oscuro agujero.

¡Ahora, di que no!

Y sal mientras puedas,
nunca olvides la belleza de cosas
que ya conoces y de otras
que la vida te tiene preparada.

Tal vez alguien,
tratará de atraerte con simpatía,
tal vez una amiga
o un nuevo compañero
y tu pobre corazón,
no pueda soportar la tentación.

Entones, sácatelos de encima,
¡con un fuerte golpe de genio
y con gesto de orgullo!

¡Ahora, di que no!

¡Pon a cada uno en su lugar!
y ves con mucho cuidado,
si quieres seguir tu camino,
porque esta lleno de aves de rapiña.

Vuelan sobre tu cabeza
esperando el momento oportuno
para hacerte el camino más difícil.

¡Ahora, di que no!

                        A mis amigos que todavía están a tiempo
Colección Poemas Sin ton ni son

sábado, 12 de enero de 2013

CUANDO EL SOL SE VA A LA CAMA

  CUANDO EL SOL SE CA A LA CAMA

Tumbados en la arena,
bajo los rayos del sol
habían dos cuerpos desnudos.

La suave brisa del mar
acariciaba la piel
de los dos enamorados.
Los amantes,
se cogían de la mano
mientras miraban el sol
esconderse debajo el agua.

Con las primeras sombras,
desaparecieron entre la oscuridad.

Tal vez mañana, los vuelva a ver
tumbados sobre la arena,
tomando el sol, cogidos de la mano,
para desaparecer al atardecer,
en el instante que el sol se va a la cama.








VERSO A VERSO, BESO A BESO.

VERSO A VERSO, BESO A BESO. Si la memoria no me falla, queda lejos, muy lejos, aquel primer verso que nació fruto del amor con el primer bes...